Celaya evoca en septiembre al maestro Mijangos
Eugenio Amézquita Velasco
- Tres jornadas culturales rendirán homenaje al maestro Eliseo Mijangos en su primer aniversario luctuoso en Celaya, Guanajuato.
- Artistas, poetas, gestores y ciudadanos se reunirán en espacios públicos para celebrar su obra, pensamiento y presencia comunitaria.
- “Recordar es volver a crear”: el tributo incluirá lectura, danza, creación al aire libre y exposición en el Museo Octavio Ocampo.
Con el lema profundo y evocador “Recordar es volver a crear”, la ciudad de Celaya se prepara para rendir homenaje al maestro Eliseo Mijangos de Jesús, figura entrañable del pensamiento artístico y literario en Guanajuato, en el marco de su primer aniversario luctuoso. El tributo se desarrollará a lo largo de tres jornadas públicas, abiertas a la comunidad, que integrarán arte, palabra, reflexión y memoria viva, informó el maestro Javier Malagón.
El programa inicia el miércoles 3 de septiembre, con una rueda de prensa que se llevará a cabo a las 10:00 horas en el patio central del Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo.
En este encuentro se presentará oficialmente el sentido del homenaje, los participantes y las actividades programadas. Intervendrán cuatro voces clave en la organización del evento: Álvaro Gómez, Juan Montoya, Libia Patiño y Moisés Argüello, quienes compartirán la dimensión cultural, afectiva e institucional del tributo.
La segunda jornada tendrá lugar el sábado 6 de septiembre, en el Jardín de la Alameda Hidalgo de Celaya, espacio emblemático de convivencia ciudadana y creación artística.
Las actividades comenzarán a las 9:00 horas con una semblanza del maestro Eliseo Mijangos y la presentación de los artistas visuales que participarán en la jornada de creación al aire libre. Los creadores convocados provienen de distintos municipios del estado y del país, y representan una diversidad de estilos, trayectorias y generaciones:
-Raúl Aboytes (Celaya)
-Fósil Rivera Suaste (Celaya)
-Jesús Valenzuela (San Miguel de Allende)
-Germán Suárez Béjar (León)
-Romy (Cortazar)
-Diego Daniel Cordero (León)
-Rafael Monroy Contreras “Monrokas” (Celaya)
-Víctor Hugo Aboytes Noria (Guanajuato)
-Jorge Vázquez (Celaya)
A las 10:00 horas, se dará el banderazo de inicio de los trabajos creativos, que se desarrollarán a lo largo del día en diálogo con el espacio público y la memoria del maestro. Media hora después, a las 10:30 horas, se llevará a cabo una mesa de lectura titulada “Eliseo lector, Eliseo escritor, Eliseo y Alejandro Aura”, en la que tres ponentes compartirán reflexiones sobre la dimensión intelectual y afectiva del homenajeado:
-Álvaro Gómez abordará la figura de Eliseo lector
-Juan Montoya Polín presentará Eliseo escritor
-Javier Malagón hablará sobre Eliseo y Alejandro Aura, vínculo literario y humano que marcó la vida del maestro
Posteriormente, se abrirá espacio para la lectura de los poetas invitados, quienes compartirán textos propios y evocaciones en torno a Eliseo Mijangos. Participarán:
-Baudelio Camarillo
-Ibán de León
-José Antonio Banda
-Omar Sámano
-Javier Malagón
A las 12:00 horas, el grupo de Danza Tradicional Mexicana Dharra del INSMAC ofrecerá una presentación especial dedicada a Veracruz, tierra natal de Eliseo Mijangos. La danza será un gesto simbólico de regreso a los orígenes, y un puente entre la tradición y la creación contemporánea.
La jornada concluirá a las 18:00 horas con el cierre de los trabajos creativos y la muestra de las piezas concluidas, que serán exhibidas en el mismo espacio como testimonio del diálogo entre arte, memoria y comunidad.
La tercera y última jornada se celebrará el martes 9 de septiembre, nuevamente en el Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo, con una exposición homenaje y un conversatorio institucional. A las 18:00 horas, se abrirá el espacio de reflexión sobre la trayectoria y obra del maestro Eliseo Mijangos, con la participación de cuatro voces que lo conocieron, estudiaron y acompañaron:
-Álvaro Gómez
-Juan Montoya Polín
-Rafael Monroy Contreras
-Romana Hernández
El conversatorio será una oportunidad para reconstruir el legado del maestro desde distintas perspectivas: la artística, la literaria, la pedagógica y la humana. A las 19:15 horas, se realizará el corte de listón de la exposición y se ofrecerá un brindis inaugural, como gesto de celebración y continuidad.
El homenaje es organizado por un conjunto de instituciones comprometidas con la cultura, la memoria y la participación ciudadana:
-Instituto de Arte y Cultura de Celaya
-Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo
-Sociedad de Escritores del Centro de México A.C., bajo el lema “Alada palabra es mi canto”
-Gokal Galca / Gakol Bafta – Restauración y Museografía S.A. de C.V.
-ZD Zeusdommco
-KLALFRİ
-Amaro Gómez Gómez
Este homenaje no es sólo un acto conmemorativo, sino una afirmación de que la obra de Eliseo Mijangos sigue viva en la palabra, en el gesto, en la creación y en el corazón de quienes lo conocieron y de quienes lo descubren ahora. Celaya se convierte así en escenario de memoria activa, donde el arte no recuerda: revive. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido